3 min
Sergio Goldemberg

Acercar la educación con las demandas de la Minería y el Mercado de Trabajo

AN EXCLUSIVE INTERVIEW WITH:

Puentando la educación con las demandas de la Minería y el Mercado de Trabajo

Hace unos días, se dieron a conocer los resultados detallados de las evaluaciones 'Aprender', arrojando luz sobre el impacto de la pandemia en los estándares educativos en todas las provincias. En Argentina, lamentablemente hemos perdido nuestra capacidad de sorpresa, a menudo solo miramos fugoriamente esos datos para medir nuestro progreso e identificar a los que están peor.

Evitando clichés, es vital enfatizar cómo la educación afecta significativamente al mercado laboral.

Existe una brecha cada vez más fuerte entre los perfiles que se necesitan diariamente en la fuerza laboral, como he observado en mi rol de consultoría, y las demandas de clientes, empresas y pymes.

Las cuestiones educativas pueden ser vistas desde múltiples perspectivas, todas ellas esenciales para efectuar el cambio. No obstante, este artículo se centra en un aspecto: la desconexión de la educación con los perfiles requeridos del mercado laboral.

Este tema es evidente en muchas regiones donde los planes de estudio provinciales están desalineados con las políticas muy productivas que se promueven en estas áreas. A menudo se deja que las empresas asuman la responsabilidad de capacitar a su personal. Si bien esto no es inherentemente problemático, la experiencia ha demostrado que es insuficiente.

El mercado laboral evoluciona más rápido que las políticas públicas e incluso las expectativas de muchos jóvenes. Todo es altamente dinámico.

Entonces, ¿cómo adaptamos la educación actual para preparar a los estudiantes para un mercado laboral impredecible?

El mercado laboral no es inmune a las constantes transformaciones que vive actualmente la sociedad. En este contexto, diversos organismos globales y expertos indican que hasta el 40% de los empleos actuales podrían no existir para 2030.

Numerosos centros de formación técnico-profesional, organizaciones internacionales y universidades están abogando por nuevas metodologías de enseñanza. Su objetivo es lograr que los estudiantes no lleguen a un 'callejón sin salida 'sino que se integren al mercado laboral, contribuyendo positivamente a la sociedad.

Es más crucial que nunca alinear la capacitación de los ciudadanos del siglo XXI con las necesidades corporativas, reduciendo significativamente el desempleo y creando una fuerza laboral más eficiente.

RELATED POSTS

October 30, 2025
Article

Morocco Strengthens Clean Energy Strategy and Sets 2040 as the Phase-Out Date for Coal

30 October 2025, London (The Net Zero-Circle by IN-VR)-- Morocco commits to phasing out coal by 2040, boosting renewables, and modernizing its energy grid, aligning with global clean energy efforts
October 17, 2025
Article

Armenia: An Emerging Frontier for Rare Earth Elements Investment

17 October 2025, London (Net Zero-Circle by IN-VR) -- Armenia is an emerging investment opportunity for rare earth elements, crucial for the global clean energy transition, backed by geological potential and government support.
October 16, 2025
Article

Morocco’s Green Hydrogen Leap: A New Era of Global Energy Leadership

15 October 2025, London (Net Zero-Circle by IN-VR)-- Morocco secured $32.8B for green hydrogen to supply Europe with green ammonia and fuels, creating 15,000+ jobs by 2030, starting 2027.