5 min
Oscar Vargas Villazón

Gigantes mineros restan importancia a la industria Net-Zero, ahora compitiendo para impulsar la producción de litio

AN EXCLUSIVE INTERVIEW WITH:

Gigantes mineros restan importancia a la industria net-cero, ahora compitiendo para impulsar la producción de litio

El precipitado descenso de los precios del Litio no ha amortiguado los incentivos a mediano y largo plazo, ya que la tendencia del Litio es tanto laica como irreversible.

No obstante, las empresas mineras multinacionales y un importante grupo de inversionistas inicialmente se quedaron rezagados. Desde entonces, las estrategias de las principales empresas mineras para dedicarse al Litio han sido sustanciales.

Río Tinto

Rio Tinto ha resuelto convertirse en un importante productor de Litio. Al respecto, pagó 850 millones de dólares al cierre de 2021 por el proyecto Salar Rincón en la provincia argentina de Salta. En enero de 2024, la provincia de Salta otorgó el permiso socioambiental para una planta procesadora de carbonato de litio con una capacidad inicial de 3,000 toneladas anuales, potencialmente escalable a 20,000 toneladas anuales.

Glencore

El gigante minero Glencore ha anunciado su ambición de convertirse en uno de los mayores productores de Litio en los próximos años. Además de ser el segundo socio más grande de Li Cycle Holding (una empresa de reciclaje), la compañía realizó su primera inversión en una mina de Litio a través de Tantalex. El minero suizo tendrá el 30% de la empresa para un proyecto en la República Democrática del Congo (RDC).

Anglo Americano

Anglo American ha indicado que está buscando activamente acuerdos de adquisición de litio. “No tenemos una mina de Litio, pero estamos buscando Litio”, declaró Paul Ward, jefe de metales base, a finales de diciembre de 2023.

Vale S.A.

“Brasil se convertirá en una potencia mundial de Litio”, declaró un ejecutivo de Vale S.A., tras la apertura de mercado del país sudamericano este año.

¿Qué causa la volatilidad del precio del litio?

Una de las razones por las que los gigantes mineros dudan en ingresar al mercado del Litio es la sospecha de que la volatilidad de los precios se debe a su naturaleza altamente especulativa.

Además, la dinámica del mercado del litio está influenciada por decisiones geopolíticas (como la Ley IRA en EE. UU.), que pueden distorsionar cualquier pronóstico de precios.

Los precios del litio a corto plazo son volátiles debido a que se produce en cantidades limitadas, lo que genera temores de interrupciones en el suministro y lleva a países como China a acumular inventarios excesivos.

Actualmente no existe ningún proyecto a escala industrial en todo el mundo que utilice Extracción Directa de Litio (DLE), a pesar de que numerosas startups afirman tener una solución. La noticia de supuestos avances provoca que sus valoraciones bursátiles suban.

Estos gigantes deberían considerar que sus capacidades de procesamiento a gran escala se han vuelto obsoletas; el litio representa una batalla de innovaciones tecnológicas.

Quizás deberían prestar atención a los líderes que están a la vanguardia del punto de inflexión del paradigma energético. Después de todo, como dijo Warren Buffett,

“El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”.

RELATED POSTS

July 24, 2025
Interview

Ignacio Mehech: “Chile’s biggest challenge is meeting global lithium demand while upholding social and environmental standards”

In this exclusive interview, Ignacio Mehech, CEO of CleanTech Lithium, outlines Chile’s strategic position in the global energy transition. He highlights the country’s potential to lead in renewable energy and critical minerals—especially lithium—while stressing the importance of accelerating project development without compromising environmental or social responsibility. Mehech also reflects on how transparency, collaboration, and community engagement are key to building long-term trust among stakeholders, and why Chile’s legal certainty and global openness will be instrumental to securing its role in the future of clean energy supply chains.
July 21, 2025
Article

Brazil’s Rare Earths Surge: Building a New Global Hub for Critical Minerals

Brazil is rapidly positioning itself as a key player in the global rare earths supply chain—a sector critical to the energy transition, technological sovereignty, and economic resilience.
July 17, 2025
Interview

Chile’s Energy Crossroads: Regulatory Overhaul and Legal Certainty Key to Sustaining Clean Energy Leadership

In this interview, a former energy policymaker and current legal advisor reflects on the critical challenges Chile faces after a decade of rapid renewable energy growth. With nearly 70% of the electricity matrix now renewable, the country must urgently update its regulatory framework to align with a new energy reality. The expert highlights the need to modernize distribution regulations, revisit transmission signals, and adapt generation policies to a highly renewable mix—all in the delicate context of recent tariff increases. Beyond natural resources, he stresses that Chile’s continued global competitiveness hinges on preserving legal certainty and regulatory predictability to foster long-term investment.