5 min
Francisco Javier Lecaros

Minerales estratégicos para un futuro sin emisiones: el papel crucial de la minería en el desarrollo sostenible

AN EXCLUSIVE INTERVIEW WITH:

Minerales estratégicos para un futuro sin emisiones: el papel crucial de la minería en el desarrollo sostenible

En medio de la urgente necesidad de abordar el cambio climático y avanzar hacia un futuro más sostenible, la minería y los minerales estratégicos emergen como elementos fundamentales en la búsqueda de lograr emisiones netas cero. La transición hacia las energías renovables y la electromovilidad depende en gran medida de la extracción responsable y eficiente de minerales clave. En este artículo se explorará la importancia de la minería en este contexto, destacando su papel en la producción de minerales estratégicos y su contribución a la energía verde y la electromovilidad.

Para comenzar, es esencial entender que la minería forma la base de muchas industrias modernas. Desde la construcción hasta la electrónica y la generación de energía, una amplia gama de sectores dependen de los minerales extraídos de la tierra, que son parte integral de nuestra vida cotidiana. No obstante, en el contexto de la transición hacia un futuro sostenible, ciertos minerales cobran particular importancia. Los llamados minerales estratégicos, como el litio, cobalto, níquel y cobre, son fundamentales para la fabricación de baterías de iones de litio, cruciales en el almacenamiento de energía renovable y la electrificación del transporte.

En primer lugar, el litio juega un papel central en la revolución de las baterías. Las baterías de iones de litio son esenciales para almacenar energía solar y eólica, facilitando una mayor integración de estas fuentes renovables en las redes eléctricas. Adicionalmente, el litio es un componente clave en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos (EV), ofreciendo una alternativa significativa a los vehículos con motor de combustión interna en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El cobalto es otro mineral estratégico vital en la producción de baterías de iones de litio. Si bien su extracción plantea retos en materia de sustentabilidad y justicia social, su papel en la transición energética es innegable. Más allá de las baterías, el cobalto se utiliza en la fabricación de imanes permanentes para motores eléctricos, por lo que es un elemento crucial para la electromovilidad.

De igual manera, el níquel y el cobre son minerales indispensables en la producción de baterías y sistemas de almacenamiento de energía. El níquel, en particular, potencia la densidad energética y la durabilidad de las baterías de iones de litio, mientras que el cobre es esencial en la infraestructura de carga de vehículos eléctricos y en la electrificación de las redes de transporte público.

La importancia de estos minerales estratégicos se intensifica aún más al considerar la creciente demanda de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía. Con la creciente conciencia de la necesidad de reducir las emisiones de carbono y mitigar el cambio climático, se espera que la electromovilidad y la adopción de energías renovables sean testigos de un crecimiento exponencial en las próximas décadas. No obstante, este crecimiento sólo será posible con un suministro seguro y sustentable de minerales.

Es crucial señalar que la extracción de minerales no está exenta de retos ambientales y sociales. La minería puede tener impactos negativos en el medio ambiente, desde la degradación del suelo y el agua hasta la pérdida de biodiversidad. Por ello, es imperativo que la extracción de minerales se lleve a cabo de manera responsable y sustentable, enfocándose en la mitigación del impacto y la inclusión de las comunidades afectadas en el proceso de toma de decisiones.

En este sentido, la innovación y la tecnología juegan un papel clave en la búsqueda de prácticas mineras más sustentables. Desde desarrollar métodos de extracción más eficientes y menos contaminantes hasta implementar prácticas de recuperación y reciclaje de minerales, la industria minera se esfuerza por reducir su huella ambiental y mejorar su impacto social.

Además, es fundamental promover la transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro de minerales, asegurando que los minerales se extraigan de manera ética y responsable. Las normas y certificaciones, como los Principios de Minería Responsable (RMI), son herramientas importantes para asegurar que los minerales estratégicos se produzcan de manera justa y sustentable.

En conclusión, la minería y los minerales estratégicos juegan un papel fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible y de cero emisiones. Desde la producción de energía renovable hasta la electrificación del transporte, estos minerales son cruciales para construir una infraestructura baja en carbono y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles. No obstante, abordar los retos ambientales y sociales asociados a la extracción de minerales es crucial, asegurando que este proceso se lleve a cabo de manera responsable y ética. En última instancia, la minería sustentable es clave para lograr nuestros objetivos de sustentabilidad y asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones.

RELATED POSTS

July 24, 2025
Interview

Ignacio Mehech: “Chile’s biggest challenge is meeting global lithium demand while upholding social and environmental standards”

In this exclusive interview, Ignacio Mehech, CEO of CleanTech Lithium, outlines Chile’s strategic position in the global energy transition. He highlights the country’s potential to lead in renewable energy and critical minerals—especially lithium—while stressing the importance of accelerating project development without compromising environmental or social responsibility. Mehech also reflects on how transparency, collaboration, and community engagement are key to building long-term trust among stakeholders, and why Chile’s legal certainty and global openness will be instrumental to securing its role in the future of clean energy supply chains.
July 21, 2025
Article

Brazil’s Rare Earths Surge: Building a New Global Hub for Critical Minerals

Brazil is rapidly positioning itself as a key player in the global rare earths supply chain—a sector critical to the energy transition, technological sovereignty, and economic resilience.
July 17, 2025
Interview

Chile’s Energy Crossroads: Regulatory Overhaul and Legal Certainty Key to Sustaining Clean Energy Leadership

In this interview, a former energy policymaker and current legal advisor reflects on the critical challenges Chile faces after a decade of rapid renewable energy growth. With nearly 70% of the electricity matrix now renewable, the country must urgently update its regulatory framework to align with a new energy reality. The expert highlights the need to modernize distribution regulations, revisit transmission signals, and adapt generation policies to a highly renewable mix—all in the delicate context of recent tariff increases. Beyond natural resources, he stresses that Chile’s continued global competitiveness hinges on preserving legal certainty and regulatory predictability to foster long-term investment.